A los cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia y cuya primordial función está orientada a proteger a las personas y los fortuna con los que cuenta la compañía.
1. Brigada de Primeros Auxilios: Este equipo está capacitado para brindar atención inmediata a personas heridas o enfermas en situaciones de emergencia. Su objetivo es estabilizar a los pacientes y advertir complicaciones hasta que llegue la ayuda médica especializada.
Es un Agrupación de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados para comportarse antiguamente, durante y después de una emergencia en la institución. A los cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia.
Brigada de Incendios: Responsable de predisponer y controlar incendios, esta brigada cuenta con personal entrenado en el uso de extintores, mangueras y otros equipos de lucha contra el fuego. Su rápida intervención puede evitar la propagación de incendios y minimizar daños.
1. Brigada de Primeros Auxilios: Se encarga de brindar atención inmediata y básica a personas Servicio heridas o enfermas en caso de emergencia.
Las brigadas generalmente se dividen en tres equipos: el de primeros auxilios, el de deyección y el de control de incendios.
La brigada de emergencias la podemos considerar como un equipo de apoyo conformado por los Servicio trabajadores o miembros de una ordenamiento gracias a los cuales se puede adivinar una atención rápida delante cualquier situación de emergencia.
Su capacidad para empresa de sst transmitir información clara y precisa contribuye a una respuesta Eficaz y coordinada.
3. Brigada de Búsqueda y Rescate: Servicio Estos equipos se encargan de delimitar y rescatar a personas atrapadas o desaparecidas en zonas de difícil entrada o en estructuras colapsadas. Utilizan herramientas especializadas y técnicas de socorro para tolerar a agarradera su costura.
Es importante contar con estas brigadas de emergencia en cualquier ordenamiento o comunidad para poder desempeñarse de modo eficaz y segura en situaciones críticas.
La selección de los brigadistas se realiza a través de un proceso que incluye examen médico y pruebas de conocimiento, aspectos que se evalúan periódicamente para afianzar el crecimiento de las habilidades requeridas y certificar la aptitud frente al cargo del postulante, quien Adicionalmente deberá regirse por el reglamento interno de la brigada.
Los miembros de la brigada deben implementar y aceptar diferentes funciones ayer, durante y después de la emergencia.
Sus integrantes empresa certificada reciben formación en el uso de extintores, mangueras contra incendios y otras herramientas de combate de incendios.
Brigada de Comunicación: Encargada de sustentar la comunicación interna y externa durante una emergencia, coordinando las acciones de las demás brigadas y informando a las autoridades competentes.